¿Eres de las personas que aún tiene cierto reparo cuando navega por Internet? Eso no es malo. De hecho, tener algo de reparo, hace que nos confiemos menos y, por tanto, piquemos menos en anzuelos que nos vayan poniendo. No obstante, conviene conocer las mejores claves y consejos para mejorar tu seguridad en Internet 244q1t
Las mejores claves y consejos para mejorar tu seguridad en Internet 6w1k16
La realidad es que las mejores claves y consejos para mejorar tu seguridad en Internet afectan tanto a empresas, como s, como asociaciones o pymes. En Internet, todo el que entra está expuesto a ser atacado de una y otra forma. Por tal motivo, conocer las mejores claves y consejos para mejorar tu seguridad en Internet puede salvarte de un problema
Algunos consejos son obvios, otros no lo son tanto, pero siempre ayudarán a minimizar riesgos online. Dicho lo cual, te dejamos las mejores claves y consejos para mejorar tu seguridad en Internet
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: Aplicaciones actualizadas 76836
Muchas actualizaciones de aplicaciones se hacen, precisamente, para frenar ataques externos que buscan datos de sus clientes, de cuentas bancarias o, sencillamente, información.
Por ello, tener el móvil actualizado, las apps en su última versión y controlar donde clicamos, puede ahorrarnos más de un disgusto. Además, basta con un clic mal dado para caer en las redes de los hackers.
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: Correo no deseado x526c
Si se llama Correo no deseado, por algo será. En la actualidad, los servidores de correo son potentes y seguros, por lo que paralizan el 99% de Correo no deseado que llega a tu dirección.
No obstante, podemos comprobar de qué se trata, siempre con sumo cuidado y, sobre todo, sin clicar en alguno de los links que incorpore en el texto.
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: Aplica la lógica 1na
Cuando nos llega un correo spam, basta con aplicar la lógica para detectar si es o no peligroso. Uno de los más habituales, es el del banco que te pide una nueva contraseña porque la tuya ha tenido un error. Pues bien, sólo hay que pensar que el banco nunca pide contraseña a sus clientes por mail. Además, ¿para qué le vas a dar tu contraseña a un presunto BBVA si tú estás en ING Direct?
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: Contraseña segura 3w1t1y
Y ya que estamos con la contraseña, recordar la importancia de tener una contraseña segura y complicada de hackear. En este caso, la recomendación de los expertos es contar con una contraseña que tenga:
- Mínimo 8 caracteres
- Mayúsculas
- Minúsculas
- Un símbolo especial
Por otro lado, conviene que en cada sitio online que te requiera contraseña, tengas una distinta. Piensa que si alguien accede a ella, puede entrar en el resto de perfiles. Así, olvídate de apellidos, nombres o fechas de cumpleaños. Demasiado obvias. Descarta también las más usadas y más sencillas de piratear: 123456, qwerty o contraseña.
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: Redes sociales 4p2o2a
¿Te vas de vacaciones y quieres compartirlo con todo el mundo en redes sociales? Piensa que en esas redes también hay ladrones a los que estás diciendo cuándo te vas y cuánto tiempo.
Volvemos a la lógica y la coherencia. Cuando hayas vuelto, comparte las fotos que quieras pero no avises a nadie que tu casa está vacía, por lo que pueda pasar.
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: Descargas 1n5f54
Cada vez más, las descargas gratuitas son el refugio perfecto con el que comprometer la seguridad de Internet en nuestro ordenador. Si vas a bajar una app, hazlo desde la web oficial de la empresa o, directamente, desde Google Play o Apple Store. Descargar una aplicación desde un site dudoso, es como dejar la puerta abierta de tu casa e irte a dormir.
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: Antivirus 1r2830
Si necesitas ayuda para luchar contra el mal, nada mejor que recurrir a profesionales. En este caso, hablamos de los antivirus que te ayudarán a frenar los ataques.
Si no sabes por cuál decantarte, puedes echar un ojo a iPhone. Además, la instalación de los antivirus actuales es inmediata y automática, así que no hay de qué preocuparse, aunque no tengas idea de por donde empezar.
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: Cierra sesión 6s1918
Es importante. Cada vez que abandones un ordenador, incluso el tuyo, debes cerrar la sesión de lo que estuvieras haciendo. Desde redes sociales como Facebook y Twitter, a compras online o la web de tu banco, a la que estabas echando un ojo. Si no cierras sesión, aunque cierres el navegador, es posible que quien venga detrás tuyo, pueda acceder a todo la información que tú mismo le has dado .
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: Verificación en dos pasos 1o132h
Si alguien quiere entrar en alguna de tus cuentas, tendrá que pasar por la verificación de dos pasos, lo cual complica mucho el robo de datos. En este caso, la verificación en dos pasos supone que, además de la contraseña, para acceder a otra web debes aportar algo más.
Hablamos de una pregunta clave marcada por nosotros mismos o un código que nos llega por SMS y que debemos introducir, además de la contraseña.
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: Banco online en casa 1aas
Si tienes que realizar alguna operación bancaria, lo mejor es esperar y hacerla en casa y usando tu propia red y tu ordenador. No sólo evitarás filtrar tus datos por error, sino también miradas indiscretas que pueden aprender mucho de ti en un momento.
Consejos para mejorar tu seguridad en Internet: ¿WiFi público? No, gracias 5h2e42
Es innegociable, si puedes evitar una red pública de WiFi, mejor. No sabes quién está conectado, a qué pueden acceder o lo que buscan. Aunque tengamos que tirar de datos, es preferible obviar una WiFi abierta que cogerla.
También te puede interesar: